Nadie mejor que los docentes para que nos cuenten qué está sucediendo en el aula. Ellos son quienes mejor conocen al alumnado y también quienes tienen en sus manos el progreso de la educación. En la División Educativa de CASIO siempre hemos considerado que los docentes son nuestra fuente de inspiración y Francois Vilaprinyó, director general de CASIO España, fue el primero en destacarlo en la jornada que vivimos el 16 de noviembre en el Hotel Riu de Madrid. Una mañana repleta de diversión, aprendizaje, magia, matemáticas y ganas de cambiar cosas y evolucionar en la enseñanza de las matemáticas en primaria.
La experiencia de Juan Emilio García Jiménez
El primer encuentro de la jornada con las matemáticas nos lo propició Juan Emilio García, maestro, profesor de Matemáticas y asesor. Juan Emilio ha trabajado de manera constante en la formación permanente del profesorado y en divulgación de las matemáticas y, además, es miembro del equipo organizador de las Olimpiadas Matemáticas en Castilla-La Mancha.
Este maestro de maestros impartió el taller “La calculadora como herramienta didáctica para pensar las matemáticas”. Con diversos ejemplos y actividades Juan Emilio nos explicó y demostró que la calculadora es una herramienta que nos abre la puerta a la competencia matemática. Su uso en esta etapa de primaria es interesante para acercarse al mundo decimal, para hacer estimación y cálculo mental, para generalizar y dar solución a muchos casos particulares…
Juan Emilio nos insistió, además, en la importancia de trabajar como docente y enseñar a trabajar a los estudiantes, con calculadora en un lado y una hoja de papel al lado.
Luz Rello: superar la dislexia
Luz Rello participó también en esta cita a través de una charla sobre sus investigaciones y su trabajo para ayudar al alumnado con dislexia. Los que ya conocen a nuestra #científicaCASIO saben que su trabajo es de lo más inspirador y que su charla consiguió emocionar a los asistentes.
Rosa, del colegio Agustín Rodríguez Sahagún, nos contó que la historia de Luz le emocionó especialmente “porque ella lo ha vivido y es un referente para aquéllos que tienen dislexia, porque pueden llegar a mucho”.
Change Dyslexia, la empresa social de Luz, nació con el empuje de superar este trastorno del aprendizaje. Su principal herramienta, Dytective, es una aplicación validada científicamente que mejora las habilidades relacionadas con la lectoescritura. El programa tiene un test de cribado que te dice si tienes riesgo o no de tener dislexia y una parte de juegos y actividades que tienen como finalidad el mejorar las habilidades de las personas con dislexia.
Sergio Belmonte: la magia y las matemáticas
La jornada para docentes de primaria la cerró el maestro y mago Sergio Belmonte, que nos planteó esta pregunta: ¿qué puede aportar la magia en el aprendizaje de las matemáticas?
Con varios efectos mágicos Sergio nos sugirió diversas actividades con calculadora que son un recurso estupendo para despertar el interés por las matemáticas en el alumnado. Y es que tanto la magia como las mates se mueven por la curiosidad. Al mismo tiempo que aprendíamos también pasamos un rato muy divertido y estamos seguros que sus propuestas serán llevadas al aula por los docentes que asistieron a su formación.
Sensaciones de los docentes tras la jornada
Conocer las aplicaciones de la calculadora en primaria puede despertar el interés en los estudiantes y dar seguridad al alumno. Es una herramienta que favorece la atención a la diversidad y mejora el aprendizaje de los alumnos con discalculia. Todos los asistentes se llevaron su calculadora fx-55 Plus que rinde homenaje a la maestra y matemática Maria Antònia Canals. Con ella pudieron probar, jugar y participar en las muchas actividades propuestas a lo largo de la mañana.
Tras el encuentro, ya en un ambiente más distendido, varias cuestiones sobrevolaban las conversaciones sobre lo aprendido en estos talleres:
- Cómo eliminar estigmas y tabúes sobre la calculadora en primaria.
- La necesidad que existe de formación para el profesorado sobre las posibilidades de la herramienta.
- Las muchas ideas proporcionadas para el juego, la creatividad, el descubrimiento, la curiosidad y la elaboración de preguntas.
Desde el Colegio Cervantes de Alcalá de Henares nos contaron que, tras la jornada, pensaban en la calculadora como “un recurso superimportante en el aula y que incluso lo planteaban para el caso de las altas capacidades y para el enriquecimiento del aula”. Los maestros del CEIP Miguel Delibes de Parla con los que hablamos nos dijeron que creían que este tipo de encuentros “nos ayuda como mínimo a encender una alarma y una bombillita para darnos cuenta de que el uso de la calculadora deberíamos normalizarlo y no usarlo de manera esporádica porque efectivamente es un recurso maravilloso que está por explotar”.
Docentes del CEIP Santiago Ramón y Cajal de Alcorcón nos destacaron que se marchaban “con muchas ideas, creo que para el desarrollo creativo más allá del matemático. Me han gustado y han sido muy brillantes las dos ponencias” y que pensaban que “necesitan más formación para llevar la calculadora al aula”.
Desde la División Educativa de CASIO agradecemos a todos los docentes que nos acompañaron en esta jornada. Como siempre, nuestra misión es apoyarlos de todas la maneras posibles, para facilitarles su trabajo y que consigan enseñar las matemáticas de una manera que entusiasme al alumnado.
Comments are closed.