- La nueva calculadora científica está desarrollada por y para docentes: escuchando las mejoras que consideraban necesarias basándose en su experiencia de uso en las aulas.
- Se trata de un modelo más intuitivo y con mejoras en torno a la usabilidad y las funciones de esta herramienta pedagógica.
- El gallego se suma a los otros cuatro idiomas disponibles hasta el momento (castellano, catalán, euskera y portugués).

Presentación de la nueva ClassWiz
CASIO celebra los 10 años de ClassWiz y de la División Educativa de CASIO en España con el lanzamiento de un nuevo modelo que incluye, aparte de nuevas funciones y mejor usabilidad, el idioma gallego. No se nos ocurre un lugar mejor para hacerlo que el Aula Magna de la Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela. La decana de la Facultad, la Dra. Elena Vázquez, ha facilitado este emblemático espacio para compartir un fantástico cierre al mes de marzo, mes de las matemáticas, con esta presentación de CASIO. Además de Elena, nos acompañan Valentín García Gómez, Secretario general de Política Lingüística, Julio R. Taboada, Presidente de AGAPEMA y de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Dra. Cristina Naya, Licenciada y Dra. en matemáticas por la Universidade de Santiago de Compostela, Ana Freire, Dra. e ingeniera en Informática, François Vilaprinyó, Director General de CASIO en España y Eloy Bernal, responsable de comunicación de la División Educativa en CASIO España.
En 2013 nació la División Educativa CASIO y, con ella, la calculadora escolar ClassWiz, disponible en castellano, catalán y portugués. Tres años después, se incluyó el euskera. En su décimo aniversario, nacen las nuevas ClassWiz y una de las mejoras que CASIO ha introducido en este recurso pedagógico es la inclusión del idioma gallego.
Características del nuevo modelo
La División Educativa de CASIO lanza la nueva ClassWiz con la mirada puesta en el desarrollo de la calculadora como herramienta pedagógica imprescindible para la docencia de las Matemáticas. En la vanguardia de la creación de calculadoras escolares en 2013 veía la luz la primera ClassWiz, una herramienta pedagógica muy celebrada en las aulas y que forma parte de los imprescindibles en materias como las Matemáticas, la Física o la Química. Ahora, celebrando esos diez años de historia, presentamos este nuevo modelo que nace con la vocación de ser un recurso digital cada vez más intuitivo y con funciones novedosas. Estas son algunas de las características de la nueva ClassWiz:
- Desarrolladas conjuntamente con el profesorado. Adaptadas al nuevo currículo escolar.
- Usabilidad mejorada: nuevos menús agrupados y simplificados.
- Nuevas funciones MATHBOX (funciones de azar como “tirar los dados” o “lanzar la moneda”).
- Más sostenible: materiales reciclados y ecológicos, manual digital y embalaje reducido un 35%.
- Emulador online disponible para poder trabajar todas sus funciones proyectadas en las aulas.
- 5 idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego y portugués.
El uso de las tecnologías favorece el aprendizaje competencial en el aula
Teniendo en cuenta el entorno digital en el que nos movemos tiene sentido que aprendamos a trabajar y a aprovechar las posibilidades que la calculadora nos ofrece en el aula. Así se entiende en otros países europeos, donde en las pruebas de acceso a la universidad no se cuestiona el uso de la calculadora y la didáctica (y el examen) está articulada en torno a la comprensión de las Matemáticas. Es decir, lo que se evalúan son conocimientos en la materia y la exploración de las soluciones utilizando la calculadora. De esta manera, el uso y funcionamiento de esta herramienta se estudia en las aulas para aprovecharla al máximo como recurso didáctico.
¿Cómo la calculadora nos ayuda a potenciar las competencias en el aula?:
- Ayuda en la resolución de problemas y está ligada a la curiosidad, investigación y a la creatividad.
- Nos permite transitar hacia las situaciones de aprendizaje posibilitando explorar distintas formas de resolución.
- Aporta confianza en el alumnado al poder verificar resultados.
- Se trata de una herramienta que forma parte del “hábitat” digital natural de los estudiantes de hoy.
En este punto, el trabajo que realizamos con la calculadora nos ayuda a caminar hacia las directrices de la LOMLOE porque:
- Podemos trabajar con datos reales
- Favorece aprendizajes más activos y competenciales
- Nos posibilita prestar más atención a los conceptos y menos a los procesos mecánicos
#CientíficasCASIO: ANA FREIRE
Ana Freire lidera el Proyecto STOP (Suicide Prevention in Social Platforms) que genera un algoritmo para detectar comportamientos suicidas, depresión o transtornos alimentarios a través de la actividad de las personas en Redes Sociales. Una iniciativa que pone la Inteligencia Artificial al servicio de la mejora de la Salud Mental.
Lo que esta ingeniera, nacida en Rábade (Lugo) en 1983, descubrió es que en la antesala del suicidio los usuarios de las RRSS dejan pistas que generan un patrón. Se rastrean diversas características como palabras, pero también el horario de las publicaciones.
En la primera campaña que se lanzó bajo el paraguas del proyecto STOP enviando a perfiles en potencial riesgo un anuncio con el teléfono de la esperanza consiguió que las llamadas al mismo aumentaran un 60%.
Podéis descubrir mucho más sobre este proyecto en la web de #CientíficasCASIO
La artista gallega Lula Goce ha sido la encargada de realizar la nueva ilustración de Ana Freire para la carcasa de la nueva calculadora ClassWiz.

Comments are closed.